Clínica en padecimientos de Próstata

Detección Oportuna Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.


La próstata se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. El tamaño de la próstata cambia con la edad. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.


El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres (sin contar el cáncer de piel). También es una de las principales causas de muerte por cáncer en los hombres.


Muchos de los factores de riesgo para el cáncer de próstata, tales como la edad, la raza, y el antecedente familiar no se pueden controlar. No obstante, existen algunas medidas que puede tomar para tratar de reducir su riesgo de padecer cáncer de próstata.


El diagnóstico de cáncer de próstata se realiza mediante una biopsia de próstata, la cual puede ser transrectal o por vía perineal, las indicaciones para realizar la biopsia son un tacto rectal sospechoso o una cifra de antígeno prostático elevada.

Hiperplasia Prostática

La próstata es una glándula que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el conducto por el que la orina sale del cuerpo.


Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo.


Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.


Síntomas


Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:


  • Goteo al final de la micción
  • Incapacidad para orinar (retención urinaria)
  • Vaciado incompleto de la vejiga
  • Incontinencia
  • Necesidad de orinar dos o más veces por noche
  • Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de una infección)
  • Dificultad o demora para comenzar a orinar
  • Hacer fuerza al orinar
  • Urgencia urinaria fuerte y repentina
  • Chorro de orina débil

Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.


El diagnóstico de cáncer de próstata se realiza mediante una biopsia de próstata, la cual puede ser transrectal o por vía perineal, las indicaciones para realizar la biopsia son un tacto rectal sospechoso o una cifra de antígeno prostático elevada.


Dependiendo de la situación, las opciones de tratamiento para los hombres con cáncer de próstata pueden incluir:


  • Espera en observación y vigilancia activa
  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Crioterapia (criocirugía)
  • Terapia hormonal
  • Quimioterapia
  • Tratamiento con vacunas
  • Tratamiento dirigido a los huesos

Cirugía de Próstata

Esta cirugía remueve el tejido en pequeños fragmentos, con el resectoscopio, un instrumento que se introduce a través de la uretra en el interior de la vejiga comenzando a resecar por el cuello de la vejiga. Un cable conectado al resectoscopio remueve el tejido prostático utilizando corriente eléctrica. Un catéter permanece colocado en la uretra por tres días y se requiere internación durante ese lapso.


La fotovaporización laser de la próstata, como bien lo describe su nombre, consiste en elevar la temperatura del tejido prostático y de esta forma evaporarlo con la idea de liberar el conducto por el cual orinamos (uretra) y de esta formar restablecer su flujo.


Actualmente lo realizamos con láser verde la cual es es una técnica muy segura, que minimiza sangrado transoperatorio y es tan eficaz como la cirugía tradicional de la próstata. El paciente esta hospitalizado menos de 24 horas, se va a casa sin sonda y puede reanudar sus actividades habituales a los 2 ó 3 días evitando realizar esfuerzos.


Hay que individualizar cada caso, sin embargo esta es la tecnica que recomendamos hoy en día.

Cirugía Laser XPS

La terapia con láser verde (Green Light XPS) es un procedimiento mínimamente invasivo. Se introduce una pequeña fibra por el conducto de la orina (uretra) y a través de esta fibra se trasmite una energía láser de alta potencia que vaporiza selectivamente el tejido prostático de manera rápida y efectiva


El láser verde (Green Light XPS) ofrece unos resultados tan buenos como la RTU clásica pero sin presentar las complicaciones que pueden aparecer con dicha RTU. Al vaporizar el tejido prostático que comprime el conducto de la orina los resultados son inmediatos. Al retirar la sonda vesical a las 12 horas, el paciente orina con un excelente flujo miccional y puede marcharse a su casa. En más de 400.000 pacientes tratados se ha presentado:


Alivio inmediato de los síntomas.

El 95% esta muy satisfecho con el procedimiento.

El flujo urinario aumentó en un 200%.

Vuelta a las actividades habituales (sin realizar esfuerzos) en 2 ó 3 días.